Criterios de resolución
Este mercado se resolverá como “Sí” si se firma o entra en vigor, en 2026, un tratado comercial bilateral oficial entre Estados Unidos y México que reemplace explícitamente al T-MEC (USMCA).
La verificación se basará en anuncios oficiales de la Secretaría de Economía de México (gob.mx/economia) o de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR.gov).
El mercado se resolverá como “No” si no se firma o no entra en vigor dicho tratado bilateral que reemplace al T-MEC (USMCA) antes del 31 de diciembre de 2026.
Contexto
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), conocido como USMCA en Estados Unidos, es el actual acuerdo de libre comercio trilateral que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 2020.
Este acuerdo está programado para su primera revisión formal en julio de 2026, según lo establecido en el Artículo 34.7.
Dicha revisión representa un evento clave para el comercio norteamericano, con múltiples posibles resultados respecto al futuro del acuerdo.
Consideraciones
Aunque se espera que la revisión del T-MEC en 2026 incluya importantes discusiones bilaterales entre Estados Unidos, México y Canadá sobre diversos temas comerciales, este mercado se enfoca específicamente en si el T-MEC será completamente sustituido por un nuevo tratado bilateral independiente entre Estados Unidos y México.
El mercado no se resolverá como “Sí” si el T-MEC solo es modificado, no renovado, o entra en un periodo de revisiones anuales, sin ser reemplazado totalmente por un nuevo acuerdo bilateral.
Algunos funcionarios estadounidenses y el expresidente Donald Trump han expresado anteriormente su preferencia por acuerdos bilaterales, aunque el T-MEC sigue siendo el marco actual.